Mostrando entradas con la etiqueta cesárea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cesárea. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

Presentación podálica al final del embarazo o al momento de nacer. Parte II

En nuestro último post http://salud-de-mujer.blogspot.com/2010/03/presentacion-podalica-al-final-del.html revisamos el tema de la presentación en podálica (pelviana, de nalgas o de pies) al momento del parto, sus causas asociadas, cómo se confirma, cómo se puede corregir, ahora continuamos con el tema contestando las siguientes preguntas: 


¿Hay complicaciones por la Versión Cefálica Externa?
Si las hay, aunque su ocurrencia es muy rara, entre ellas tenemos:

  • Alteraciones en la frecuencia cardiaca del bebé
  • Rotura prematura de membranas amnióticas (bolsa de agua)
  • Desprendimiento prematuro o rotura de la placenta
  • Parto prematuro
¿Qué complicaciones o enfermedades se asocian con la presentación pelviana?
En esta presentación, se pueden esperar una mayor frecuencia de los siguientes problemas o complicaciones, solos o combinados:

  • Daños en la salud o muerte del bebé, alrededor del nacimiento, a consecuencia del parto difícil.
  • Bajo peso al nacer (por parto prematuro).
  • Retardo o reducción del crecimiento fetal.
  • Salida (escape o prolapso) del cordón umbilical por vagina antes que el cuerpo del bebé.
  • Placenta previa que se interpone entre el bebé y el canal del parto(cuello uterino, vagina).
  • Anomalías fetales, neonatales e infantiles.
  • Anomalías uterinas y tumores.
¿Cuál sería la vía de parto más recomendable: vaginal o cesárea?
Si se realiza con éxito una versión cefálica externa consiguiendo voltear al bebé y colocarlo de cabeza frente al canal del parto, el nacimiento vaginal puede ser una opción, de lo contrario es posible que una cesárea sea lo mejor.
 

Con su médico usted revisará los riesgos y los beneficios de las modalidades de parto y juntos decidirán sobre lo más conveniente para usted y su bebé.
 

La búsqueda diligente de cualquier complicación, real o previsible, que podrían justificar un parto por cesárea es lo más recomendable en el manejo de esta presentación especial.

El parto por cesárea, es común pero no exclusivo en las siguientes circunstancias:

  • Pelvis estrecha.
  • Cabeza fetal en hiperextensión.
  • Feto de gran tamaño.
  • El parto está indicado y no hay contracciones uterinas espontáneas (algunos médicos usan oxitocina).
  • Contracciones del útero que no son eficaces. (algunos médicos usan oxitocina).
  • Presentación de nalgas y pies o solo pies.
  • Feto prematuro aparentemente sano y viable, con o sin trabajo de parto.
  • Retardo severo del crecimiento fetal.
  • Antecedente de muerte perinatal o de niños que sufrieron trauma en el nacimiento.
  • Solicitud de esterilización.
  • Falta de un operador con experiencia.

¿Cuál es el pronóstico de madre e hijo en la presentación podálica o pelviana?
En comparación con la presentación cefálica, tanto la madre como el feto tienen  mayor riesgo de complicarse, con esta presentación. La mortalidad alrededor del nacimiento (perinatal) es mayor entre los bebés que nacieron en podálica.
 
Debe señalarse que aparentemente la presentación de nalgas es una consecuencia de algunos problemas fetales. Visto así, la intervención obstétrica no eliminará
toda la mortalidad ni todos los daños de salud asociados con la presentación pelviana. 
 
 

Difunde el contenido entre tus amigas e invítalas a unirse al facebook, twitter y/o al blog.


Únete a nosotros en Facebook:


Síguenos en Twitter:

Comunícate con nosotros a través del formato al final de la página, haz llegar tus consultas, dudas, aportes y síguenos en el blog.


http://salud-de-mujer.blogspot.com
http://salud-de-mujer.blogspot.com

martes, 16 de marzo de 2010

Presentación podálica al final del embarazo o al momento de nacer. Parte I

Al final del embarazo, la mayoría de los bebés tienen la cabeza lista para salir primero durante el parto, a esta disposición del cuerpo del bebé se le llama presentación cefálica o de cabeza. Sin embargo, algunos bebés  tienen las nalgas y/o los pies listos para salir primero, a ésta se le llama presentación podálica, de pies, de nalgas o pelviana.

¿Por qué es importante este tipo de presentación?
Porque los bebés que tienen
la presentación podálica corren un riesgo mayor de tener ciertos problemas durante el parto, que los bebés que nacen de cabeza(presentación cefálica).

¿Con qué frecuencia ocurre?
Esta presentación ocurre en el 3 al 4% de todos los nacimientos a término, esto es que tienen 37 ó más semanas de embarazo


¿Qué factores aumentan la probabilidad de llegar al final del embarazo con un bebé en presentación podálica?
Entre otros podemos listar los siguientes factores:
  • Prematuridad del bebé.
  • Embarazo de  fetos múltiples (doble, triple ó más)
  • Volumen anormal del líquido amniótico que rodea al feto en el útero (excesivo o insuficiente)
  • Forma anormal del útero o presencia de masas anormales, como miomas o fibromas
  • Placenta que cubre total o parcialmente la salida del útero (placenta previa)
  • Haber tenido más de un embarazo
  • Un defecto congénito del bebé
¿Cómo se puede confirmar la presentación podálica del bebé?
Su médico determinará la presentación del bebé de la siguiente manera:

  • Mediante el examen físico: Palpando su abdomen e identificando  dónde se encuentran la espalda, la cabeza y las nalgas del bebé
  • Se puede confirmar con una ecografía
¿Se puede intentar corregir la presentación podálica?
Si se puede intentar voltear al bebé y ponerlo de cabeza (versión cefálica externa) dentro del útero, mejorando así sus probabilidades de tener un parto vaginal. 


Esta posibilidad debe ser evaluada por su médico, quien determinará si cumple con los requisitos mínimos necesarios para realizar la versión cefálica externa y si hay personal entrenado y capacitado para realizar las maniobras de versión externa.
 
¿Cuáles son las condiciones necesarias para realizar una versión externa?
Entre otras condiciones su médico verificará lo siguiente, que:

  • Sea feto único
  • La placenta no se interponga entre las manos del médico y el bebé (placenta anterior)
  • El cordón umbilical no se haya enredado en el cuello del bebé
  • El feto no sea muy grande (menos de 3,500gr)
  • No se hayan roto las membranas
  • Esté a término (que no sea prematuro)
  • Usted y el bebe gocen de buena salud
  • El volumen del líquido amniótico sea normal.
Continuaremos en el próximo post.
 
Difunde el contenido entre tus amigas e invítalas a unirse al facebook, twitter y/o al blog.


Únete a nosotros en Facebook:


Síguenos en Twitter:

Comunícate con nosotros a través del formato al final de la página, haznos llegar tus consultas, dudas, aportes y síguenos en el blog.

Inscríbete y escríbenos

Escríbenos: preguntas, dudas, comentarios, sugerencias, y recibe actualizaciones del blog, además de un regalo sobre salud sexual y reproductiva, en tu mail. Si deseas puedes enviar archivos.

Nombre / nick
Email
Edad
Sexo
Archivo adjunto(Opcional)
Mensaje(Opcional)
Verificación de Imagen
captcha
Por favor, ingresa el texto en la imagen. Si no puedes leerlo, haz click en Refrescar código:
[ Refrescar código ] [ Qué es esto? ]

CONTADOR A PARTIR DEL 13-11-09


CONTADOR WAP