Mostrando entradas con la etiqueta tumores de ovario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tumores de ovario. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

¿Son peligrosos los Quistes de ovario? Parte I


¿Qué son los quistes de ovario?
Son tumores localizados en los ovarios (como bolsas) que contienen líquido y/o material semisólido. Por lo general desaparecen solos. En algunas ocasiones, pueden dar molestias y necesitar tratamiento.

Son muy frecuentes  entre las mujeres en edad reproductiva. Su número y tamaño varían mucho. La mayoría de ellos son benignos (no cancerosos) y solo en raras ocasiones son malignos (cancerosos).

¿Qué tipos de quistes de ovario existen?
Existen varios tipos de quistes de ovario
  • Quistes funcionales: desarrollados durante la ovulación, no dan síntomas o los dan muy leves. Habitualmente desaparecen en 6 a 8 semanas.
  • Cistoadenomas formados desde células de la cubierta del ovario. Pueden contener un líquido acuoso o un gel viscoso. Con mucha frecuencia son muy grandes, producen dolor y son benignos.
  • Quistes dermoides: formados por células con capacidad para desarrollar distintos tipos de tejidos (piel, cabello, grasa y dientes). Generalmente son pequeños y no dan síntomas, duelen cuando crecen, se desarrollan en uno o en los dos ovarios.
  • Endometriomas se forman a partir de la endometriosis. El tejido (endometrio) que normalmente recubre la cavidad interior  del útero crece fuera de él (ejm: en los ovarios). Este tejido sangra con cada ciclo menstrual, acumulándose esa sangre en el endometrioma o “quistes de chocolate” (llenos de sangre oscura de color marrón rojizo).

Existen diversas estadísticas sobre su incidencia, de ellas se puede proponer una distribución aproximada:
  • 60% quistes serosos simples.
  • 10% quistes del cuerpo lúteo.
  • 9% quistes dermoides.
  • 5% quistes endometriales (endometriomas).


¿Cuáles son los síntomas?
La gran mayoría de estos quistes no producen síntomas, cuando lo dan, el síntoma cardinal es el dolor. Este es en el abdomen y  puede ser sordo o agudo.
Cuando los quistes grandes tienen una torsión  o sangran o se rompen producen dolor. Este síntoma se asocia con frecuencia a problemas serios que requieren un tratamiento inmediato.

¿Cómo se diagnostica?
Su médic@ ginecólog@ lo puede detectar mediante:

  • Interrogatorio sobre molestias pélvicas
  • Examen pélvico
  • Exámenes auxiliares como:

o   Ecografía trans vaginal
o   Laparoscopia:  Cirugía en la que se introduce en el abdomen un tubo delgado con iluminación y  cámara (laparoscopio) que permite examinar los órganos pélvicos y tratar los quistes.
o   Dosaje en sangre del marcador tumoral CA 125 para detectar la presencia de cáncer de ovario, si ya ha pasado la menopausia. Antes de ella,  otros problemas médicos, diferentes al cáncer, pueden elevar el nivel del CA 125, por lo que esta prueba no es un buen indicador de cáncer de ovario en la premenopausia.

  • Si su médic@ sospecha que el quiste puede ser canceroso, pedirá más pruebas y evaluación por el/la oncólog@ ginecólog@.


Comparte la información con tus amigas e invítalas a unirse al facebook y/o al blog.


Únete a nosotros en Facebook:


Síguenos en Twitter:


Inscríbete y escríbenos

Escríbenos: preguntas, dudas, comentarios, sugerencias, y recibe actualizaciones del blog, además de un regalo sobre salud sexual y reproductiva, en tu mail. Si deseas puedes enviar archivos.

Nombre / nick
Email
Edad
Sexo
Archivo adjunto(Opcional)
Mensaje(Opcional)
Verificación de Imagen
captcha
Por favor, ingresa el texto en la imagen. Si no puedes leerlo, haz click en Refrescar código:
[ Refrescar código ] [ Qué es esto? ]

CONTADOR A PARTIR DEL 13-11-09


CONTADOR WAP