Mostrando entradas con la etiqueta pielonefritis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pielonefritis. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2010

¿Por qué me dan infecciones urinarias?. Parte II

¿Qué gérmenes causan una infección urinaria?
La mayoría de las veces son bacterias que viven normalmente en el recto y la vagina, que ingresan a las vías urinarias a través de la uretra.
¿Cuáles son sus factores de riesgo?
Los factores de riesgo son aquellos que cuando están presentes favorecen el desarrollo de una infección urinaria. Son los siguientes:
  • Tomar pocos líquidos.
  • Higiene inadecuada de genitales.
  • Retener la orina.
  • Prácticas sexuales de riesgo (orales, anales, múltiples parejas).
  • Antecedente de infección urinaria.
  • Enfermedad renal previa.
  • Malformaciones de las vías urinarias.
  • Embarazo.
  • Procesos infecciosos del aparato genital femenino (flujo vaginal, enfermedad inflamatoria pélvica).
  • Estreñimiento crónico.
  • Colocar sondas en la vejiga.
  • Diabetes, Obesidad.
  • Menopausia
  • En las gestantes: el presentar enfermedades intercurrentes como pre eclampsia o diabetes, además de las condiciones anteriores.
¿Cómo se puede hacer prevención?
Hay varias maneras de disminuir el riesgo de tener infecciones urinarias:
  • Lavar con agua y jabón la piel del área genital y alrededor del ano, 2 ó 3 veces al día, todos los días.
  • Beber bastante agua para expulsar las bacterias del sistema urinario al miccionar.
  • Ingerir jugos de frutas cítricas, esto acidifica la orina y crea un ambiente inhóspito para el desarrollo de las bacterias.
  • Evacuar la vejiga tan pronto como tenga deseos de miccionar o cada 2 a 3 horas.
  • Miccionar antes y después de tener relaciones sexuales (coito).
  • Realizar higiene genital adecuada: después de evacuar u orinar límpiese de adelante hacia atrás para evitar la llegada de bacterias procedentes del ano hacia la vía urinaria (meato urinario).
  • Dar tratamiento adecuado y oportuno de las infecciones vaginales o pélvicas.
  • Usar ropa interior de algodón.
  • Evitar las prácticas sexuales de riesgo (orales, anales, múltiples parejas).
  • Evitar las instrumentaciones innecesarias de las vías urinarias.
  • Difundir este conocimiento entre la población, en especial entre las mujeres y más aún entre las portadoras de infección urinaria.
¿Cómo es el tratamiento?
Con antibióticos cuyo esquema de terapia dependerá del tipo de bacteria y de tus antecedentes médicos.
Debes cumplir con todo el tratamiento indicado, aunque mejores en 1 ó 2 días, porque si no lo  haces, la enfermedad puede reactivarse.
Cuando la infección es grave puedes necesitar hospitalización y tratamiento intravenoso.
_______________________________________________
Comparte la información con tus amigas e invítalas a unirse al facebook, twitter y/o al blog.
Únete a nosotros en Facebook:
Síguenos en Twitter:

jueves, 4 de febrero de 2010

¿Por qué me dan infecciones urinarias?. Parte I



La infección urinaria es una enfermedad frecuente entre las mujeres y puede darse en cualquier momento de su vida. Puede repetirse varias veces.

¿Qué es la infección urinaria?
Es una infección que compromete total o parcialmente a  las vías urinarias. Estas estan conformadas por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.

¿Cuáles son los síntomas de la infección urinaria?
Si la infección se encuentra localizada a la parte baja de las vías urinarias (uretra y vejiga) Los síntomas pueden ser:
  • Urgencia: intenso deseo de orinar inmediatamente.
  • Dolor o ardor al miccionar (disuria)
  • Frecuencia aumentada: El deseo intenso de miccionar se vuelve a presentar luego de un tiempo corto (polaquiuria).
  • Sensación de necesitar seguir miccionando y al intentar hacerlo ya no sale mas orina.
  • Dolor en la parte baja del abdomen o en la espalda.
  • Cambios en la orina como: olor intenso o  aspecto turbio.

Cuando la infección llega a la parte alta de las vías urinarias (uréteres y riñones), los síntomas pueden ser:
  • Fiebre, escalofríos.
  • Dolor de espalda.
  • Náuseas, vómitos.


¿Cómo se produce la infección urinaria?
Las vías urinarias tienen una parte inferior (uretra y vejiga) y una parte superior (uréteres y riñones).
La invasión de las vías urinarias por las bacterias generalmente es ascendente, comienza en la porción inferior; ingresan por la uretra y pueden llegar hasta la vejiga o seguir ascendiendo hasta alcanzar los uréteres y los riñones.
Debido a que la uretra femenina es mas corta que la masculina, las bacterias llegan más fácilmente a la vejiga femenina, originando que estas infecciones sean más frecuentes entre las mujeres que entre los varones.

¿Cómo se hace el diagnóstico?
El diagnóstico lo hará el médico a través de:
  • Interrogatorio sobre los síntomas y antecedentes de salud.
  • Examen físico.
  • Pruebas de laboratorio:
o       Análisis de orina para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos y bacterias.
o       Hemograma para investigar el grado de compromiso general que le ha originado la infección.
o       Urocultivo y Antibiograma para identificar la bacteria. causante de la infección y cuáles serían los mejores antibióticos para combatirla.
o       Otros exámenes que estime conveniente su médico.
En algunos casos seleccionados pueden necesitarse otros exámenes como:
o       Pielografía intravenosa(Urografía excretora): Radiografías de  las vías urinarias facilitadas por sustancias especiales de contraste inyectadas por la vena.
o       Ecografía renal.
o       Cistoscopia.
o       Tomografía computarizada (TAC).
o       Cistouretrografía

Continúa en el próximo post:
¿Cuáles son sus factores de riesgo?, ¿Cómo se previene la infección urinaria

Comparte la información con tus amigas e invítalas a unirse al facebook y/o al blog.


Únete a nosotros en Facebook:

Inscríbete y escríbenos

Escríbenos: preguntas, dudas, comentarios, sugerencias, y recibe actualizaciones del blog, además de un regalo sobre salud sexual y reproductiva, en tu mail. Si deseas puedes enviar archivos.

Nombre / nick
Email
Edad
Sexo
Archivo adjunto(Opcional)
Mensaje(Opcional)
Verificación de Imagen
captcha
Por favor, ingresa el texto en la imagen. Si no puedes leerlo, haz click en Refrescar código:
[ Refrescar código ] [ Qué es esto? ]

CONTADOR A PARTIR DEL 13-11-09


CONTADOR WAP